TRAS LA ANULACIÓN DE LA EDICIÓN DE 2020 POR LA PANDEMIA, EL SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA REGRESA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA EN 2021. LAS BUENAS PERSPECTIVAS DE UN SECTOR EN PLENO CRECIMIENTO HACEN PREVER UNA EDICIÓN MUY ANIMADA. DE NUEVO LA FNOB ESTARÁ PRESENTE CON UN ESTAND CON ACTIVIDADES Y CUATRO EMBARCACIONES PARA CONTRIBUIR A LA DIVULGACIÓN DE LA VELA OCEÁNICA.
Un año más, la FNOB contará con un estand en la entrada del recinto (lado APB) en que se ofrecerán propuestas divulgativas, además de proporcionar información de las actividades que lleva a cabo la Fundació tanto en el ámbito deportivo, como científico, educativo e industrial.
En el pantalán del Moll de la Fusta, tendremos amarradas tres embarcaciones de competición de vela oceánica o de altura. Un Mini 6.50 que se está preparando para la Mini Transat de 2023, un Classe 40, cedido por Thibault Lecarpentier, y que representa a la categoría intermedia de vela oceánica, y nuestro conocido IMOCA Escuela de 60 pies (18m aprox). Un auténtico pura sangre del mar con un impresionante palmarés, que inició su andadura con un segundo puesto en la vuelta al mundo sin escalas en 2000. Un año más, nuestro IMOCA zarpará cada día entre las 11:00h y las 14:00h con invitados a bordo, que recibirán información acerca de cómo se desarrolla la vida a bordo de un barco de regata en una vuelta al mundo. Los invitados podrán participar en las maniobras de izado de velas entre otras, colaborando con la tripulación.
En esta ocasión, el Mini 6.50, que también podrá visitarse a determinadas horas, llevará los colores de la “Asociación Veles per l’Alzhéimer. ” Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo de la FNOB y que tiene por objeto mejorar la vida de los afectados, familiares y cuidadores que padecen esta enfermedad. Emile Petit es el armador de este Mini 6.50, que ha cedido para el proyecto.
Por primera vez se podrá ver el Mini 6.50 PROTO, diseño de Lombard que se ha construido íntegramente en la FNOB, y que ha contado con la colaboración de los alumnos del Institut de Nàutica de Barcelona y la dirección de proyecto de Gerard Marín. Se trata de un diseño ganador que participará en la próxima edición de la Mini Transat en 2023. Prueba de su competitividad es que el segundo y el cuarto clasificado de la primera etapa de esta edición de la Mini Transat comparten diseño con el construido en la FNOB.
Además, la FNOB participará en varias de las convocatorias del “Espai de Mar”, concretamente, en la dedicada a “Programas Educativos. El caso de la Vendée Globe”, la dedicada a la “Regata Mini Transat 2021”, una edición en la que la FNOB tiene 11 barcos inscritos, y la presentación del proyecto “Veles per Alzhéimer” que cuenta con la activa colaboración de la Fundació.
¡Ven al estand de la FNOB en el Salón Náutico y conoce un poco más la Vela Oceánica ¡
Más noticias sobre actividad FNOB
Vilanova i la Geltrú serà la seu de la regata preliminar de la 37a Copa Amèrica
Aquest matí, ACE Barcelona, l’entitat organitzadora de la 37a Copa Amèrica que se celebrarà a Barcelona el 2024 ha anunciat que Vilanova i la...
Un nou rumb, un nou horitzó
«De Fundació Navegació Oceànica Barcelona a Fundació Barcelona Capital Nàutica», aquest és el titular d’una memòria d’activitats que recull un any...
Les veus femenines de l’equip de regates del White Shadow
El White Shadow, vaixell que donarà la volta al món a vela en la regata Ocean Globe Race, té una tripulació formada per un 30% de dones, una alta...